Tesis doctorales en curso - SEHISP

Tesis doctorales en curso

Mapa de doctorandas/os, noviembre de 2023

  • Celia Enríquez Rubal. Área de Historia Moderna. UCLM. Tema: Soltería. Soledad, familia y conflicto en España entre 1700 y 1860.
  • Roberto José Alcalde López. Área de Historia Moderna. UCLM. Tema: El servicio doméstico en el interior castellano. Hogares, trabajo, recompensa y dependencia en Cuenca y Guadalajara a finales del Antiguo Régimen.
  • Pablo Ballesta Fernández. Área de Historia Moderna. UCLM. Tema: Familias y cofradías en la España centro-meridional. Sociabilidad, religiosidad y reproducción social en el Partido de Alcaraz, 1700-1860
  • Juana Fernández Terrones. Área de Historia Moderna. Universidad de Murcia. Tema (en codirección): Vejez y asistencia familiar en la Región de Murcia (1753-1860).
  • Juan Manuel Casanova. Área de Didáctica de las Ciencias Sociales. UM. Tema (en codirección): El pensamiento y las narrativas históricas en las actividades de los libros de texto de Primaria. Un estudio diacrónico desde la Ley General de Educación hasta la LOMCE.
  • Elena Martínez Pérez. Área de Antropología Social. UCLM. Tema: Trabajo sexual: empoderamiento feminista e incidencia política.
  • Laura Jérez Muñoz. Área de Antropología Social. UCLM. Tema: Feminismo e Islam: pluralidades convergentes.
  • Aránzazu Palomares Peña. Área de Antropología Social. UCLM. Tema: Violencia estructural y mujeres privadas de libertad.
  • Felipe Molina Carrión. Área de Historia Contemporánea. UCLM. Tema: José Prats (1905-1939): República, Guerra Civil y exilio.
  • Luis Francisco Pizarro Ruiz. Área de Historia Contemporánea. UCLM. Tema: La vida cotidiana en Puertollano durante el franquismo en la época de la autarquía (1939-1959).
  • Juan Pablo Rozas Quintanilla. Área de Historia Contemporánea. UCLM. Tema: Mónico Sánchez, inventor de Piedrabuena.
  • Alba Nueda Lozano. Área de Historia Contemporánea. UCLM. Tema: Abastecimiento, hambre y supervivencia en la retaguardia republicana (1936-1939).
  • Julio Chocano Moreno. Área de Historia Contemporánea. UCLM. Tema: Los molinos hidráulicos del río Guadiana en Ciudad Real (ss. XIX-XX): estudio histórico, etnográfico y arquitectónico.
  • María del Carmen Sánchez-Manzanera. Área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Murcia. Tema (en codirección): Pensamiento narrativo y aprendizaje de las nociones temporales en Educación Infantil. Una investigación evaluativa utilizando el modelo CIPP.
  • Julián Eloy Solís García del Pozo. Área de Historia Moderna. UCLM. Tema: Entre la familia y el hospital. Asistencia y enfermedad en la España centro-meridional (1750-1860).
  • María Isabel Cansino López. Área de Historia Moderna. UCLM. Tema: Curar en Castilla. Medicina, creencias y prácticas populares en el siglo XVIII.
  • David Verdú González. Área de Didáctica de las Ciencias Sociales. UM. Tema (en codirección): Las concepciones sobre la identidad de los estudiantes de Grado en Educación Primaria ante el reto de enseñar Historia.
  • Sergio Tirado Olivares. Área de Didáctica de las Ciencias Sociales. UCLM. Tema: Learning analytics para la enseñanza STEAM en Educación Primaria: una integración multidisciplinar basada en la evaluación formativa
  • María del Mar Simón García. Área de Historia Moderna y didáctica de las Ciencias Sociales. UCLM. Tema: La Edad Moderna en Educación Secundaria: de la historiografía al aula.
  • Anis Abdelmohssein Harrats. Área de Historia Medieval. UCLM. Tema: Relaciones entre cristianos y musulmanes en la Corona de Aragón: Valencia (1475-1520).

USO DE COOKIES Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies

Lo entiendo