
La Guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714. Familias, élites de poder y movilidad social
Victor Alberto García Heras publica con la editorial Sílex el libro La Guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714. Familias, élites de poder y movilidad social.
Victor Alberto García Heras publica con la editorial Sílex el libro La Guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714. Familias, élites de poder y movilidad social.
La doctora Soledad Muñoz Oliver ha defendido su tesis: “Género y parentesco en municipios rurales de la comarca Campo de Montiel. Las nueras en Ossa de Montiel (Albacete) y su vinculación con Villahermosa (Ciudad Real)” bajo la dirección de María Dolores González Guardiola en la Facultad de Humanidades de Albacete
Seminario Internacional. Familia, estrategias de poder y cambio generacional en España y América Latina (SS. XVIII-XIX), coordinado por Jesús Manuel González Beltrán, Universidad de Cádiz (UCA) y Francisco García González, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
"Ciudades y villas de la Baja Edad Media en Castilla-La Mancha. Fuentes y perspectivas para la comparación y el análisis", Seminario online de investigación coordinado por David Igual Luis.
Mesa Redonda. La historia de la familia en Iberoamérica, Siglos XVI-XIX, organizada por el SEHISP, y bajo la dirección de Francisco García González, de la Universidad de Castilla - La Mancha, y Ana Silvia Volpi Scott de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil
"Taller de Historia. La Historia Moderna y el uso de las TIC" que se celebrará en Febrero y Marzo de 2021 en la Facultad de Humanidades de Albacete, organizado por el Seminario de Historia Social de la Población
Francisco Alía Miranda publica "La otra cara de la guerra. Solidaridad y humanitarismo en la España republicana durante la Guerra Civil (1936-1939)"
El 16/12/2020, el ahora Dr. Alberto Jávega Bonilla, defendía su tesis doctoral“Viñedo, familia y reproducción social. La propiedad vitícola en la Mancha Oriental (Cuenca, 1750-1850)” en la Facultad de Humanidades de Albacete, bajo la dirección de Francisco García González
Seminario de Investigación: El azafrán. Historia, cultura y sociedad, siglos XV-XXI, en Albacete, 10 de Diciembre de 2020. Organizado por el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) y la Fundación Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha.
Nueva publicación en acceso abierto, “La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones”, en el que se recogen los textos de las comunicaciones presentadas en el “III Congreso Nacional La Historia Moderna y la Enseñanza Secundaria”, celebrado en Granada durante el mes de marzo de 2019 e impulsado desde el Seminario de Historia Social de la Población
Sale a la luz una nueva publicación bajo la edición de María Dolores González Guardiola y David Igual Luis, e impulsado por el Seminario de Historia Social de la Población.
Libro fruto de la reunión que se celebró en Albacete dentro del Proyecto Coordinado del Ministerio editado por Francisco García González y Francisco Chacón Jiménez.
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Política de cookies