El SEHISP organiza dos sesiones paralelas en el II Congreso Internacional “Los desafíos globales de la historia rural”, que tendrá lugar en Santiago de Compostela los días 20-23 de Junio de 2018 (https://transruralhistorycompostela.wordpress.com/). Ambas forman parte de las actividades desarrolladas dentro de los proyectos de referencia HAR2013-48901-C6-6-R y HAR2013-48901-C6-5-R financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Las sesiones son: S130-“Cultivos estratégicos. Explotaciones familiares y estrategias de reproducción social en la Península Ibérica, siglos XVI-XIX”; y S135- “Bodas campesinas. Condiciones materiales de acceso al matrimonio en el mundo rural de la Península Ibérica durante la época moderna (siglos XVI-XIX)”.
Está abierto el período para la presentación de propuestas de comunicación. Serán consideradas las propuestas presentadas a través del formulario on-line disponible en Conftool transruralhistory – 2018 hasta el próximo día 30 de Septiembre de 2017. La extensión máxima de las propuestas (abstract) es de 200 palabras.
Organizador de la sesión: Francisco García González; francisco.ggonzalez@uclm.es
Organizador de la sesión: José Pablo Blanco Carrasco; blanco@unex.es
Frente al monocultivo generalizado de los cereales en las sociedades preindustriales, además del vino y del aceite, también la dedicación productiva de la tierra se orientó hacia cultivos como el azafrán, el cáñamo, el lino, el esparto, la morera, el zumaque, la barrilla y otro tipo de plantas herbáceas o arbóreas aprovechando los beneficios derivados de su demanda en el mercado.
Con nuestra sesión pretendemos incidir no solo en la importancia económica de este tipo de cultivos sino sobre todo en su dimensión social. Interesará abordar cuestiones ligadas a las formas de relación, organización y reproducción de la vida doméstica y comunitaria que giraban en torno a su producción: la estructura, tamaño y composición de los hogares dedicados a su cultivo; los sistemas de trabajo y explotación; el recurso al arrendamiento u a otras formas de cesión de la tierra; el análisis de las estrategias matrimoniales y hereditarias; las relaciones de parentesco y el funcionamiento de las redes familiares; los sistemas de alianza, ayuda y solidaridad; la capacidad laboral de las unidades domésticas y cómo se integraban sus miembros en los mercados de trabajo; el recurso a la pluriactividad y a la búsqueda de ingresos complementarios, etc. En este sentido, se insistirá especialmente en el estudio de la pequeña propiedad y su dimensión estratégica. Un aspecto en el que las mujeres tenían un papel clave y que conviene resaltar.
En definitiva, el objetivo último es si, cuando nos referimos a este tipo de cultivos que podemos denominar estratégicos, observamos experiencias semejantes a pesar de que hablemos de modelos agrarios y sistemas sucesorios muy diferentes dentro de la diversidad regional que caracterizaba al mundo rural en la Península Ibérica entre los siglos XVI y XIX.
Enlace para la sesión: https://www.conftool.com/transruralhistory-2018/index.php?page=browseSessions&form_session=22
Organizador de la sesión: José Pablo Blanco Carrasco; blanco@unex.es
Organizador de la sesión: Francisco García González; francisco.ggonzalez@uclm.es
Sabemos con relativa certeza que la generación de nuevas unidades familiares durante la época moderna provocaba con frecuencia la dispersión del patrimonio de bienes raíces que van a parar a los nuevos esposos como soporte inicial de su vida en común. En determinados espacios, esta dispersión tiene precedentes que implican la negociación, la planificación y la puesta en común de la capacidad económica familia de cada uno de los contrayentes de cara al nuevo matrimonio, pactado de ante mano en los esponsales de futuro y ratificado por rituales y costumbres de signo plural. Este es sin duda un problema con múltiples facetas, en tanto pone en juego una serie importante de variables centrales en la vida de los campesinos del pasado.
La atención de la historiografía se ha centrado principalmente en los ajuares y en las fuentes notariales: dotes y bienes que acabarán siendo destinados al uso de la pareja en su nuevo hogar. Poco sabemos, sin embargo, del conjunto de bienes raíces, ganado o bienes inmuebles que se ponen en juego para garantizar la estabilidad económica de los recién casados. En este sentido, la diversidad regional de los modos de herencia, las costumbres o los diferentes modelos agrarios de la Península, invita a considerar diferentes modelos, estrategias prenupciales si se prefiere, por los que conseguir este objetivo necesario para la reproducción de la vida en comunidad en el mundo.
Centraremos el problema en torno a los patrimonios iniciales con los que las nuevas familias inician su andadura -origen, cuantía, estructura, dedicaciones, formas de adquisición…-, con una perspectiva comparada, para poder establecer diferentes modelos regionales a lo largo de la historia.
Enlace web: https://www.conftool.com/transruralhistory-2018/index.php?page=browseSessions&form_session=26
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Política de cookies